China elogia su red de Internet ultrarrápida como una innovación nacional

China elogia su red de Internet ultrarrápida como una innovación nacional


Junto con la Universidad de Tsinghua y Cernet.com Corp., Huawei Technologies y China Mobile han creado lo que creen que es la primera red de Internet del mundo que puede viajar a velocidades de 1,2 terabits por segundo a largas distancias. La red de 3.000 kilómetros, que conecta Beijing con el sur de China, está siendo aclamada como un importante avance tecnológico que ha sido posible en su totalidad gracias a la tecnología china.

La Universidad de Tsinghua afirma que las pruebas de la red, que comenzaron el 31 de julio, confirmaron su capacidad para alcanzar velocidades de 1,2 Tbps. En comparación con las velocidades medias de Internet en todo el mundo, este ancho de banda es varias veces más rápido. Tsinghua, también conocida como el alma máter del presidente Xi Jinping, presenta la red como la primera del sector, construida íntegramente con tecnología china de producción propia. La universidad atribuyó a Huawei el importante papel que desempeñó en la creación de la red.

Huawei ha saltado a la palestra recientemente tras presentar en agosto un teléfono inteligente 5G que cuenta con un procesador avanzado de fabricación china. Esto provocó un debate en Washington sobre si se debería hacer más para detener el avance tecnológico de China, así como una celebración en las redes sociales chinas. Los medios estatales chinos califican la nueva red como una prueba más de las crecientes capacidades tecnológicas del país como resultado de la innovación nacional.

Las afirmaciones sobre las capacidades de la red y el uso exclusivo de la tecnología china no se han verificado de forma independiente. Nokia anunció en febrero que podría alcanzar velocidades de 1,2 Tbps en una red de 118 km en Europa. Si las afirmaciones de China son ciertas, su nueva red representaría una mejora considerable en las velocidades de ancho de banda en largas distancias.

La red representa el conflicto más reciente entre los Estados Unidos y China en relación con la dirección de la conectividad y la tecnología. Si bien China se jacta de sus avances, Washington discute medidas más drásticas para restringir a las empresas chinas como Huawei debido a preocupaciones sobre la seguridad nacional. Es probable que estas preocupaciones se vean exacerbadas por la introducción de esta red ultrarrápida con equipos de Huawei. Si bien los detractores ven el proyecto como una expansión preocupante de la presencia tecnológica de China, China lo presenta como un ejemplo de autosuficiencia.

una fotografía de Irina Isiser.