Cómo protegerse contra las filtraciones de datos en 2025

Cómo protegerse contra las filtraciones de datos en 2025



Durante meses, los casos de robo de identidad y fugas de datos se han multiplicado. Hace algún tiempo, estos temas eran tratados por los medios de comunicación cuando los ataques afectaban a grandes empresas. Pero los ciberdelincuentes están refinando sus técnicas para obtener información personal y financiera de individuos. Luego pueden explotarla con fines maliciosos. Tus datos pueden terminar en la dark web, ser vendidos o utilizados en campañas de phishing, estafas en línea o fraudes bancarios. En este contexto, es esencial verificar regularmente si tus datos personales están comprometidos y adoptar medidas de seguridad sólidas para proteger tus cuentas.

fugas de datos

¿Cómo ocurren las fugas de datos?

Las fugas de datos pueden ocurrir de diferentes maneras. Muchos piensan que no caerán en la trampa del “clásico” phishing, donde los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes imitando a entidades de confianza para obtener tus credenciales de inicio de sesión o información bancaria. Pero no debemos pasar por alto la laxitud que todos tenemos con nuestras contraseñas. Las contraseñas débiles o reutilizadas facilitan mucho la tarea de los piratas informáticos, quienes solo tienen que probar esa información en varios sitios para acceder a tus cuentas. Por último, las vulnerabilidades en sitios web o bases de datos de empresas pueden exponer masivamente la información personal de sus usuarios. Estas brechas, a veces descubiertas tardíamente, otorgan una ventaja considerable a los hackers.

¿Cómo saber si tus datos se han filtrado?

Hoy en día existen herramientas gratuitas y accesibles para verificar si tus datos han sido comprometidos. Un verificador de fugas de datos escanea las bases de datos expuestas públicamente y la dark web en busca de direcciones de correo electrónico, contraseñas u otra información sensible. Los ciberdelincuentes, por su parte, suelen explotar estos datos recolectados para ingresar a tus diferentes cuentas (redes sociales, mensajería, bancos en línea). Por eso, la vigilancia proactiva es indispensable: identificar rápidamente una fuga permite actuar antes de que los delincuentes causen daños irreversibles. La antigua práctica de cambiar periódicamente tus contraseñas también es recomendable. A menudo es tedioso y propenso a errores… Pero existen soluciones:

Las mejores herramientas para protegerse contra las fugas de datos

1. Surfshark Alert (Mejor elección general)

  • Vigilancia continua: Surfshark Alert verifica tus correos electrónicos, números de tarjeta de crédito y otra información sensible, te alerta instantáneamente en caso de fuga y funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
  • Alertas inmediatas: Tan pronto como un dato personal aparezca en una base de datos violada, recibirás una notificación para tomar las medidas necesarias (cambiar la contraseña, verificar las cuentas bancarias, etc.).
  • Cobertura ilimitada: Puedes monitorear un número ilimitado de direcciones de correo electrónico y contraseñas.
  • Paquete de seguridad: Surfshark Alert suele ser presentado con Surfshark VPN, lo que refuerza tu privacidad y seguridad en línea.

2. Surfshark Free Data Leak Checker (Mejor opción gratuita)

  • Acceso rápido: En pocos clics, puedes verificar si tu dirección de correo electrónico ha sido comprometida.
  • Concienciación: Esta versión gratuita te permite comprender rápidamente el alcance de tus riesgos y adoptar buenas prácticas de seguridad.

3. Pass Monitor

  • Este conjunto de herramientas está diseñado para alertar a los usuarios en caso de filtraciones de datos o exposición de contraseñas. Pass Monitor también identificará tus contraseñas que no son lo suficientemente complejas. Para protegerte de los piratas informáticos, es mejor optar por una contraseña larga, de al menos doce caracteres y compuesta por una combinación aleatoria de letras, números y símbolos. La herramienta te ofrecerá gestionar la generación de contraseñas por sí misma.

4. ESET Cloud Office Security

  • Si bien esta solución ofrece una protección avanzada para las aplicaciones Microsoft 365 contra el spam, malware o ataques de phishing en una consola de administración en la nube fácil de usar, su costo de suscripción puede resultar alto para particulares. Además, es mucho más complejo de implementar correctamente. Por lo tanto, es menos adecuado para particulares.

5. SpamHero

  • SpamHero es una solución de filtrado anti-spam alojada en la nube que protege redes de mensajería contra spam, virus y ataques de phishing. Su punto fuerte es que no requiere instalación en tu sistema. Una ventaja que le permite ser accesible para una amplia gama de usuarios… Sin embargo, su granularidad parece ser un obstáculo y no le permite obtener los mejores resultados.

Adopta buenos hábitos para limitar los riesgos

  1. Utiliza contraseñas fuertes y únicas: mezcla mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.
  2. Activa la autenticación de dos factores (2FA): agrega un nivel adicional de seguridad a tus cuentas exigiendo un código adicional al iniciar sesión.
  3. Monitorea tus datos con Surfshark Alert: recibe notificaciones instantáneas en caso de fuga y reacciona rápidamente.

Conclusión

Ante el aumento de las fugas de datos en 2025, es crucial proteger tu vida digital y monitorear activamente tu información personal. El uso de herramientas dedicadas, como Surfshark Alert y Surfshark Free Data Leak Checker, es la primera línea de defensa para detectar cualquier exposición de tus datos. Al adoptar contraseñas sólidas, activar la doble autenticación y mantenerse alerta, se minimizan considerablemente los riesgos de fraude y piratería. No esperes más: verifica la seguridad de tus cuentas hoy mismo para navegar con tranquilidad en la era digital.