RTX 50: ¿cuál tarjeta es la más recomendable?

RTX 50: ¿cuál tarjeta es la más recomendable?


Como te contábamos aquí, el lanzamiento de las RTX 50 se vislumbra como un verdadero calvario, especialmente para los compradores. De hecho, se espera que haya pocos modelos disponibles, por lo que habrá que “pelear”, si planeas comprar una tarjeta al menos y si no estás dispuesto a esperar.

Como vimos durante el CES, se ofrecerán numerosas referencias, siempre y cuando los stocks lo permitan, por supuesto. Pero finalmente, ¿qué tarjetas destacan? Te contamos lo que pensamos con la información que tenemos, al menos sobre el papel.

¡Las Founders Edition, la elección preferida según nosotros!

De nuevo, con las RTX 5080 y RTX 5090, los socios de NVIDIA nos vuelven a inundar con tarjetas ladrillo. Ya fue el caso con generaciones anteriores y algunos modelos, como la ASUS x Noctua en 4080, ¡incluso presumían de ocupar cuatro ranuras! Con las nuevas series, la situación no parece que vaya a cambiar, un primer unboxing nos muestra una MSI RTX 5080 Suprim tan grande que no cabe en el último chasis de Phanteks, ¡para que te hagas una idea!

En el papel al menos, las tarjetas Founders Edition del camaleón nos parecen una excelente alternativa. Como descubrimos en nuestro artículo de descubrimiento de la RTX 5090, NVIDIA somete a sus tarjetas a una rigurosa dieta. Así, puedes tener lo mejor en términos de GPU y al mismo tiempo disfrutar de un tamaño ultra reducido. La tarjeta adopta dimensiones razonables con una longitud de 304 mm y solo dos ranuras de grosor. Además, también es la garantía de tener una tarjeta bien construida, ya que si vas a gastar más de 1,000 € en una tarjeta, es mejor disfrutar de un carcaj de metal y no de una simple caja de plástico moldeado como es el caso de algunas tarjetas llamadas “MSRP”. Además, habrá que prestar atención a la capacidad de disipación de la tarjeta y a sus ruidos, de los cuales aún no tenemos cifras.

Además, el precio también puede ser un factor determinante, ya que optar por una FE también es garantía de adquirir la tarjeta a un precio justo. Así, en la tienda de NVIDIA, puedes encontrar su modelo Founders Edition a 1,179 € para la RTX 5080 y 2,349 € para la 5090. Sin embargo, las tarjetas personalizadas suelen ser más caras, incluso mucho más caras dependiendo de los modelos. Los primeros listados muestran grandes disparidades de precios con diferencias que a veces superan los 500 €. En España, vimos un modelo Zotac con un precio de 2,889 €, mientras que la FE se muestra a 2,369 € en la tienda española de NVIDIA. En resumen, es un fenómeno con el que nos enfrentamos en la época de las RTX 40 y que parece agravarse con las RTX 50.

Puede parecer una tontería, pero cuando vemos que algunas customs de alta gama de RTX 5080 llegan justo por debajo de algunas RTX 5090, nos damos cuenta de que estos modelos no se venderán muy bien. Si vas a adquirir una Astral de ASUS por más de 2,000 €, más vale hacer un esfuerzo y comprar una RTX 5090 Founders Edition que además es más compacta. O bien, tratar de ahorrar optando por una serie más racional para cambiar otro componente en tu PC o invertir ese dinero de otra manera.

Algunos podrían decirnos que son placeholders, que hay que esperar al lanzamiento efectivo de las tarjetas para conocer los precios reales. Es cierto, tienen razón, sin embargo, no olviden que los precios oficiales son conocidos y hay que desconfiar de los placeholders cuando los precios de NVIDIA, o AMD, o Intel aún no se han comunicado. Ahí es cuando podemos decir que los precios se basan en la realidad.